Queremos saber de vos. Escribinos a: trobairitzmagazine@gmail.com
Nacida en Buenos Aires, reside en la Localidad de Ramos Mejía junto a su familia. Como ella misma se describe «es una mujer que está emprendiendo el camino de retorno a su esencia, dando prioridad a materializar sus sueños… siendo uno de ellos ser escritora».
Dio sus primeros pasos en la escritura durante su adolescencia a través de la poesía para con el pasar de los años ahondar en la escritura de los géneros realismo sucio, romántico y erótico. Ávida lectora, planea en un futuro cercano auto publicar su primer libro.
Autora de los relatos cortos «La lujuria de Dante», «Una simple chalina» y «Adicción», entre otros.
Nació en Caracas, Venezuela. Además de ser migrante, también es escritora amateur. Tras superar el duelo por la muerte de sus progenitores, decidió cumplir la promesa realizada a su padre, comenzó a escribir sobre analogía y anécdotas de vida.
A pesar de contar con varios logros académicos, está mucho más interesada y enfocada en la búsqueda de la sabiduría. Puesto que considera que el camino para encontrarla es soñar a colores, pero despierta en conciencia, que en sí misma es hermosa y luminiscente. Intenta a través de cada ser humano que contacta, comprender y no juzgar. Todo individuo y cada situación es parte de la vida y aporta un aprendizaje, de ser negativo enseña a alejar con la izquierda y de ser positivo a acercar con la derecha. Ama la libertad, la inteligencia y la voz de la fe que mueve montañas, no cree en dogmas, sin embargo, sí en las conexiones y las vasijas de oro que son las amistades sinceras.
Publicó su primer libro, El Vuelo de la Vida, en el año 2022.
Música por vocación y escritora por adopción. Oriunda de Buenos Aires. Leo desde chica y me interesó asimismo la escritura narrativa y teatral, para lo cual tomé y sigo los cursos pertinentes. Me estoy dedicando al género policial inglés victoriano, época que siempre me fascinó. También incursioné en el género de ciencia ficción y romántico. Docente jubilada de Instituciones Superiores de Música, distribuyo el tiempo entre el grupo de música celta y medieval y la escritura. Próximamente voy a publicar mi primera obra, de la que este relato es un extracto.
Nacida en Vitoria-Gasteiz, residente en Bilbao (Bizkaia- Vizcaya). Graduada en Enfermería, Diplomada en Podología y en Gestión Sanitaria.
Ha publicado: Toma mi mano, poemario, 2010; Euskadi: Claro, gris y negro (Argia, grisa eta beltza), ensayo editado en bilingüe, 2012; Toma mi mano, edición bilingüe: castellano-árabe, poemario, 2012; Más allá del interior, poemario, 2013; Escalera de damas, novela, 2015; Otra forma de ver, poemario, 2017; El lenguaje de las olas, novela, 2019; Me acerco a ti, poemario, 2019;¡Mis mamás molan!, cuento, 2021; Nire amak itzelak dira! edición en euskera subvencionada Ministerio de Cultura. Gobierno de España, 2022; Toco tu alma, poemario, 2022; Escondite divino: La muerte, ensayo 2022.
Nacida en La Francia, provincia de Córdoba, el 17 de agosto de 1963. Vive con sus tres hijos y dos nietos en la misma localidad. Es profesora de Historia en el Instituto de Nivel Medio La Francia y Coordinadora del Museo Centenario Municipal y La Biblioteca Popular Marcela Rodríguez, donde es bibliotecaria.
Desde niña disfruta de la lectura y la escritura, placer que retomó hace algunos años. Realizó talleres de escritura y actualmente está cursando el Taller Literario con la escritora Andrea V. Luna.
Escritora, Profesora de Lengua y Literatura, Licenciada en Letras y Licenciada en Historia.
Nacida en General San Martín, Gran Buenos Aires, en 1983.
Ha participado de diferentes ciclos y talleres literarios.
Es parte de 12 antologías y tiene un libro propio: Heroína de sueños. Éste, es un paseo por las emociones donde nos encontraremos con amor en todas sus expresiones, enojo, tristeza, felicidad… Un libro de poesía y relato con un lenguaje sencillo pero profundo, que apunta directo al corazón.
Oriunda de Córdoba capital. Arquitecta. Fotógrafa de excelencia, pintora de marcado simbolismo y escritora de claroscuros jugados y movilizadores.
A través de sus palabras nos sumerge en un exquisito mundo de realismo (muchas veces sucio; otras, que rayan el naturalismo) donde, por momentos, se confunden la realidad con la ficción, el adentro con el afuera. Sin embargo, siempre mantiene una sensibilidad elegante y poderosa que es su firma inconfundible… y que la convierte en inevitable.
Soy Ana Cuevas Unamuno, amante de los lenguajes y sonidos, por eso escribo y voy por la vida contando cuentos. Me atrapa sumergirme en los Lenguajes Sagrados penetrando en el misterio de los símbolos. Me formé como Terapeuta corporal, Educadora por las Artes y Profesora de técnicas corporales y expresivas. Estudié teatro con diversos profesores.
Desde hace más de cuarenta y tantos años investigo en simbología, mitos y creatividad. Doy talleres, cursos y seminarios de creatividad y autoconocimiento, mientras voy por diversos paisajes participando de espectáculos y encuentros Nacionales e Internacionales de escritores y narradores. Llevo publicados cuentos y novelas para niños y adultos, artículos especializados en distintas editoriales y medios, y más de veinte libros de diversas temáticas tanto de editoriales argentinas como mexicanas. Obtuve algunos premios y mucha gente linda con quienes tejer este camino de vida.
Estela M. Escudero (Eme E de Kelly), nacida en Mendoza en 1953, vive en Buenos Aires; casada, dos hijos, y dos nietos. Es dibujante Comercial y Publicitario y maneja, desde 1976, un estudio como Asesora de Seguros.
Comenzó a escribir hace veinticuatro años y, en aquel inicio, nunca imaginó que el atrevimiento de poner en palabras las imágenes que le rondaban la cabeza, terminaría siendo una vocación fuerte. En su primera novela, Un poema por Stefan, plasma una frase que bien describe ese sentimiento:
“Escribir es un acto pacificador que nos reconcilia con nosotros mismos y saca del letargo cualidades que ignorábamos. Al igual que las montañas, que no te piden que las escales pero tienes que intentarlo, las historias están simplemente allí, y cuando se presentan es lo único que ves y tienes que contarlas”.
Escritora del género romántico histórico, es miembro del grupo Septiembre Romántico y Rioplatense (SRR) que, durante diez años, organizara encuentros entre escritores y autores de Argentina, Chile, Uruguay, México, Venezuela, Colombia, con el objetivo de promocionar a autores autopublicados y ayudar al «dar a conocer» sus obras y proyectos.
Es una banda de música celta fusión, de la provincia de Buenos Aires. En ella se combinan las melodías y ritmos celtas con la música pagan folk e influencias del rock progresivo. Comenzó allá por 2016 cómo un dúo, integrado por Candela Czarnoska y Corel Álvarez en tin whistle y mandolina. En 2017 la banda se expande hasta llegar a un Quinteto, con cuerdas y percusión. Desde entonces se presentan en numerosos espacios del conurbano y el AMBA. La banda ha pasado por diversas formaciones con varios integrantes y músicos invitados que han participado y acompañado. Actualmente la banda es un sexteto, conformado por Mayra Palavecino en Tin whistle, accesorios y voz, Nicolás Maiello en violonchelo, bouzouki irlandés y voz, Rocío Pérez Posada en violín, Rodrigo Masciandaro Arcos en teclados, Damián Saffirio en percusión y accesorios, y Sigfrido Stach en guitarras.
La cultura celta es lo que marca su estética, no solo desde lo musical sino también desde su cosmovisión, en tanto el respeto y la conexión que tenían las culturas celtas con la naturaleza. Así pues, Daür, además de ser una banda, pretende llevar un mensaje de ecología y conexión con la tierra y todo lo que habita en ella. Esto se refleja en nuestro show, en el cual se busca involucrar sensorialmente a los espectadores. Daür se ha presentado en distintos eventos, en bares, ferias medievales, teatros, eventos autogestivos... También ha realizado dos giras por la Patagonia Argentina: en el verano del 2020 la primera y durante enero de 2022 la segunda, visitando las ciudades de san Martín de los Andes y Bariloche, presentándose en eventos, teatros y haciendo arte callejero.
Han publicado un disco físico publicado en el 2020 titulado como la banda, con todas canciones originales, y actualmente se encuentran en producción el segundo álbum de estudio «Hijos del roble», a estrenar en capítulos durante el 2022.
Jorge Ortiz es Profesor de filosofía y Teología. Licenciado en Educación. Cursó una maestría en Orientación Familiar. Ha publicado libros de temas sociales por iniciativa de las Editoriales San Pablo, Guadalupe y Tau del Sur (Argentina) y ha escrito numerosos artículos para Revistas. Tiene formación nacional e internacional en temas de seguridad pública.
Posee publicaciones en Papel, Ebook y Audiolibro en Argentina y México. Ha incursionado en varias modalidades de Microficciones como la Micronovela, los microcuentos educativos las Mini frases y ahora con el novedoso mundo de la Micro Obra teatral. Integra diversas antologías de microficciones en Argentina, Chile, Colombia, México, España y Canadá.
Graciela Kovacic nació en 1957, en Buenos Aires, Argentina, radicada en Puerto Madryn.
Publicó la trilogía de fantasía épica, Lanis, la hechicera pequeña roca, (2021); Enedina, la hechicera alma vida. El portal (2022), ambos (Editorial Autores de Argentina) y El Linaje de Lanís, Talismán (2023), (Editorial Remitente Patagonia). Dos libros de cuentos y relatos cortos Meraki (Autores de Argentina, 2022); y Lo Singular en lo Plural (Remitente Patagonia, 2023).
Recientemente, sus cuentos «El Farallón» y «Ceguera», integran la Antología Cuentos de(mentes) y el cuento «El último bloqueo» integra la «Antología Siento luego escribo» (Editorial Rubin, 2023).
Porteña de nacimiento, aunque viví las primeras décadas en la zona sur del gran Buenos Aires. Ávida lectora desde la infancia y ya en la adolescencia fanática de las novelas románticas, romántico-históricas.
Soy multifacética, he integrado coros, tocado la guitarra, bailado, en diferentes momentos de mi vida siendo la escritura una asignatura pendiente. Esta última comencé a desarrollarla durante la pandemia realizando diferentes talleres que continúo en la actualidad.
«Se hace camino al andar», escribió Machado… y en eso estoy.
Oriundo de Lanús. Asistió y asiste a numerosos talleres y seminarios literarios. Participó en concursos y fue premiado en varios de ellos. Participó en diversas antologías: Antología VII 2018 escuela de arte (BTE), “Vuelo Literario'' 2019 SADE Lanús, Antología VII 2019 escuela de arte (BTE), Antología de cuentos 75° aniversario de Lanús (Lanús records) 2019, Rimas Personales (editorial Dunken) 2020 y “Cuentos de relatos de terror y misterio" (Lanús Records) 2021. Editó en el 2022 su libro Pecados de otoño.
En su canal de YouTube: “Palabras encontradas", exhibe parte de sus textos, participando del arte su familia y amigos.
Rocío Ravera es una escritora y bibliotecóloga uruguaya. Publicó algunos de sus trabajos en revistas y blog literarios, tales como la revista Pretextos por Escrito (2017), revista digital miNatura (2018), revista digital Burak (2021), revista digital Terminus (2021), blog literario M. Flóser (2021) y revista Virguléresis (2022).
En 2021 participó del libro Antología Underwriterz, volumen 1, con el cuento “Nacimiento”. En 2022 publicó su primer libro, una antología de cuentos titulada «Cualquiercosario».
María Isabel Bessone, cuyo seudónimo es: Kuqui Bessone nació el 19 de febrero de 1952. Estu-dió 3 años del profesorado de Castellano-Literatura-Latín. Es Psicóloga Social y Counselor (Consultora psicológica). Desde 1980 al día de hoy se desempeña como corretora literaria.
Ha escrito hasta la fecha varias obras, entre ellas: La viuda; El viaje; Anselmo y Clotilde; Juntos por siempre; Perdido sin ti; Amor prohibido; Don Ángel y don José: dos viejos fabuladores; Juegos de la mente, El lustrabotas; El árbol mágico; La mansión del tío Max; Soñar despierta; La piedra; Amor clandestino; Detrás del antifaz; La dama de lila y otros.
Entre sus libros publicados nos encontramos con: “De peluquerías Bondis y otras yerbas”; “Las aventuras de Soraya y sus amigos”; “De príncipes, princesas y torpezas”.
Mimi Romanz Giordano es escritora, correctora literaria, aprendiz de editora y, por supuesto, lectora. Su amor por las letras se inició en la adolescencia, como una forma de escape hacia todo eso que no podía expresar con la palabra hablada. Ávida lectora, buscando un libro, se encontró con el Foro de la Novela Romántica, allá por el año 2011. Fue ahí que todas esas historias que tenía en la cabeza comenzaron a plasmarse en papel, a tomar vida y a ser compartidas. Esto, a su vez, la llevó a la corrección, camino que empezó a transitar y que hoy forma parte de su día a día.
El camino escrituril, como le gusta llamarlo, es un constante aprendizaje para ella, por eso, no deja de hacer talleres, ya sean de escritura, de corrección y de edición, para seguir creciendo.
Es, además, conductora del programa de radio Varieté de tarde, algo más que libros y escritura, que se transmite por MPQuatro Radio Online.
Ilustrador argentino nacido en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Se especializa, de manera independiente, en ilustraciones digitales. Con el pseudónimo de Chaëros Arts, es un artista dedicado a generar soluciones para escritores de géneros juveniles e infantiles o adultos que deseen una buena portada e inlets para sus obras. Ha realizado trabajo para Argentina y España. En Trobairitz Magazine enseña tips para aprender a dibujar.
Leonina Antonucci, nacida en Viña del Mar, Chile, en agosto, es la primera de tres hermanas. Lectora empedernida, y que gracias a ello decidió empezar a escribir. Es diseñadora gráfica con mención en publicidad, pero su corazón dice tenerlo puesto en las letras.
Su travesía en el mundo de la escritura comienza en el año 2007, subiendo su primera historia "Pasajes de un vampiro" por Blogspot, hasta conocer Wattpad, recomendada por una amiga escritora. Desde ahí, no paró de escribir, sin embargo, siempre bajo el anonimato.
Sus historias van desde la poesía hasta el misterio y suspenso, siendo la fantasía y la ciencia ficción sus favoritos, de manera que se considera una autora multigénero.
Este año participa en la antología Voces en sintonía de Textualmente Activas, siendo el empuje para que dentro de poco sus libros vean la luz en Amazon y de forma independiente.
Gloria V. Donato es una escritora, de nacionalidad argentina, oriunda de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El año 2023 la obliga a cambiar drásticamente su voz interior y decide incursionar en el mundo de la escritura donde encuentra un mundo lleno de posibilidades ingresando al taller de la profesora Andrea V. Luna. Según lo manifestado por ella, ha descubierto un tesoro que no puede dejar escapar, que la ha sorprendido gratamente y en el cual desea seguir desarrollándose. Sigue preparándose para concretar todos sus sueños.
Mi nombre es Alvaro Daniel Panzitta, nací en Argentina y soy escritor, aunque también trabajé en otras áreas de la comunicación, el arte y los medios. Desde chico siento pasión por contar historias y transmitir valores a través de mis obras. En el 2014 comencé un proyecto literario con editorial propia. Llevo publicados diez libros, muchos de los cuales son de ficción: Adoleciendo, La canción de Odín, Thiago Jones y la roca del destino y Cuentos perdidos.
Mi Editorial Valores se encuentra enmarcada dentro del proyecto @espaciosanjose ahí pueden encontrar más referencias y contactarme.